Las anomalías de la córnea son condiciones en las que la estructura o función de la córnea se ve afectada debido a diversas patologías congénitas o adquiridas. Las anomalías corneales se clasifican en función de las anomalías de tamaño, claridad, anomalías ectásicas, distrofias corneales y condiciones adquiridas. Los cambios patológicos pueden dar lugar a la opacidad o nubosidad de la córnea y, por lo tanto, reducir la agudeza visual. Las anomalías de la córnea suelen diagnosticarse a partir de los hallazgos clínicos. El tratamiento incluye la corrección de los errores refractivos y el tratamiento de las condiciones subyacentes.
Última actualización: Jul 16, 2022
La córnea es una estructura transparente, avascular, similar a un vidrio de reloj que cubre el iris, la cámara anterior y la pupila.
El criptoftalmos es una anomalía congénita autosómica recesiva asociada a anomalías sistémicas y se caracteriza por una continuidad ininterrumpida de la piel que se extiende desde la frente hasta la región malar.
Tres formas:
El tratamiento está dirigido a la reconstrucción quirúrgica de los párpados para permitir el desarrollo visual. No existe un enfoque estándar, y las cirugías difieren según la gravedad de las anomalías y el desarrollo de la órbita.
El diámetro horizontal normal de la córnea al nacer es de 10 mm. El tamaño adulto de unos 11,7 mm se alcanza normalmente a los 2 años de edad.
Descripción general:
Presentación clínica:
Niño con microcórnea (diámetros < 10 mm)
Imagen: “At 12 years of age, the child had horizontal corneal diameters of 10 mm but otherwise unremarkable anterior segments by slit-lamp examination” por Hazin R et al. Licencia: CC BY 2.0La megalocórnea es un agrandamiento bilateral y no progresivo de la córnea que se caracteriza por un diámetro horizontal de la córnea > 12 mm al nacer y 13 mm a los 2 años de edad.
Descripción general:
Fisiopatología:
Presentación clínica:
El queratocono se refiere al adelgazamiento cerca del centro de la córnea, lo que da lugar a la inclinación de la córnea y a su forma cónica.
Descripción general:
Presentación clínica:
Diagnóstico:
Tratamiento:
El signo de Munson en un paciente con queratocono
Imagen: “Münson’s sign in a keratoconus patient which appears as bulging of the lower lid during downgaze” por BioMed Research International/Mariam Lotfy Khaled et al. Licencia: CC BY 4.0El queratoglobo es una protrusión hemisférica de toda la córnea con un adelgazamiento corneal de limbo a limbo.
Descripción general:
Presentación clínica:
Tratamiento:
a: Adelgazamiento difuso de la córnea con protrusión del globo hacia el exterior
b: Hendidura del párpado inferior
c y d: Limbo estirado con cámara anterior clara
La anomalía de Peters es una forma congénita de disgenesia del segmento anterior en la que la divisón anormal de la cámara anterior da lugar a un defecto central en el endotelio corneal y provoca un leucoma (placa blanquecina).
Descripción general:
Presentación clínica y diagnóstico:
Tratamiento:
Opacidad corneal en un paciente con anomalía de Peters
Imagen: “Photograph of left eye” por Tuli N et al. Licencia: CC BY 2.0En la esclerocórnea, los límites de la córnea y la esclerótica son indistintos, lo que resulta en una anomalía congénita de claridad. Se observan fibrillas de colágeno dispuestas de forma irregular.
Descripción general:
Presentación clínica:
Tratamiento:
Trastorno corneal hereditario no inflamatorio que suele no estar asociado a ninguna otra afección ocular o sistémica
Descripción general:
Clasificación:
Fisiopatología:
Presentación clínica y diagnóstico:
Tratamiento:
La distrofia endotelial hereditaria congénita es una distrofia corneal caracterizada por la opacidad bilateral difusa de las córneas.
Etiología y epidemiología:
Clasificación:
Fisiopatología:
Presentación clínica y diagnóstico:
Tratamiento:
Los queloides corneales son lesiones benignas, poco frecuentes y de color blanco-grisáceo, que se producen por la proliferación anormal de tejido fibroso. La acumulación de colágeno y de diversas glicoproteínas da lugar a la hiperplasia del epitelio y a la alteración de la membrana de Bowman.
Descripción general:
Presentación clínica:
Tratamiento:
Los queloides corneales aparecen como opacidades que surgen de la superficie epicorneal.
Imagen: “Slit-lamp microscopic photographs of corneal keloids” por BMC Ophthalmology/Hyo Kyung Lee et al. Licencia: CC BY 4.0, recortada por Lecturio.Cambio degenerativo asociado al depósito de sales de calcio en la membrana de Bowman y en las láminas del estroma anterior del epitelio corneal
Descripción general:
Presentación clínica:
Tratamiento: