Domina Conceptos Médicos

Estudia para la escuela de medicina y tus examenes con Lecturio.

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Anestésicos Intravenosos

Los anestésicos intravenosos se utilizan en la práctica moderna de la anestesia desde el siglo XX. La anestesia moderna comenzó con anestésicos inhalados; sin embargo, se adoptaron los agentes intravenosos porque las dosis inyectadas o infundidas podían controlarse más estrechamente con poco medicamento desperdiciado. Actualmente, existen varios grupos de agentes (e.g., barbitúricos, benzodiazepinas y disociativos), pero los más utilizados son el fentanilo, el midazolam y el propofol.

Última actualización: Oct 22, 2022

Responsabilidad editorial: Stanley Oiseth, Lindsay Jones, Evelin Maza

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Descripción General

Contínuum de la sedación y la anestesia

  • Sedación ligera o mínima: administración de ansiolíticos y analgésicos para lograr un nivel de sedación leve con capacidad de respuesta preservada:
    • Respuesta a comandos verbales
    • La vía aérea permanece permeable.
    • La respiración sigue siendo espontánea.
    • No hay depresión cardiovascular
  • Sedación moderada (también conocida como sedación consciente): administración de ansiolíticos y analgésicos para conseguir un nivel de sedación más profundo con una capacidad de respuesta menos conservada:
    • Respuesta a la voz
    • La vía aérea permanece permeable.
    • La respiración sigue siendo espontánea.
    • Depresión cardiovascular leve → reducción de la presión arterial
  • Sedación profunda: administración de ansiolíticos, analgésicos y/o anestésicos para conseguir un nivel de sedación profundo con una capacidad de respuesta mínimamente preservada:
    • Ya no hay respuesta a la voz
    • La permeabilidad de la vía aérea puede verse comprometida.
    • Puede ser necesario el soporte respiratorio.
    • Depresión cardiovascular → reducción potencialmente significativa de la presión arterial
    • Respuesta a estímulos nocivos
  • Anestesia general:
    • Administración de ansiolíticos, analgésicos y/o anestésicos para conseguir un nivel de sedación muy profundo, eliminando la capacidad de respuesta:
      • Ya no hay respuesta a la voz
      • La permeabilidad de la vía aérea puede verse comprometida.
      • Puede ser necesario el soporte respiratorio.
      • Depresión cardiovascular → reducción potencialmente significativa de la presión arterial
      • No hay respuesta a estímulos nocivos
    • La anestesia general tiene por objetivo crear un estado de sedación reversible, que incluye:
      • Hipnosis
      • Amnesia
      • Analgesia
      • Inmovilidad
      • Bloqueo autonómico
      • Bloqueo sensorial

Agentes anestésicos

Los anestésicos intravenosos incluyen:

  • Barbitúricos
  • Benzodiacepinas
  • Ketamina (disociativa)
  • Etomidato
  • Propofol
  • Fentanilo

Barbitúricos

Agentes en la clase

  • Ácido dietilbarbitúrico (barbital): el 1er barbitúrico utilizado para la inducción de la anestesia
  • Tiopental:
    • Se utiliza para la inducción y el mantenimiento de la anestesia general
    • Hasta que fue sustituido por el propofol, el tiopental era el agente intravenoso más común.
    • Un anticonvulsivo eficaz
    • Corta duración
  • Metohexital:
    • Indicado para la sedación de procedimientos de corta duración (e.g., cardioversión, reducción de fracturas o intubación)
    • Corta duración
    • Un anticonvulsivo eficaz
  • Fenobarbital y pentobarbital:
    • Se utiliza sobre todo en la UCI para las emergencias neurológicas
    • Sus usos incluyen:
      • Tratamiento de convulsiones
      • Reducción de la presión intracraneal (PIC)
      • Inducción del coma médico

Estructura química

  • Los barbitúricos se derivan del ácido barbitúrico.
  • Los medicamentos dentro de la clase tienen cadenas laterales variables que se ramifican de la estructura del anillo.
  • Los barbitúricos se preparan como sales de sodio (mezcladas con cloruro de sodio o agua estéril) y se envasan como soluciones utilizadas para inyección intravenosa.
Ácido barbitúrico

La estructura química del ácido barbitúrico

Imagen: “Barbituric Acid Structural formula” por Jü. Licencia: Dominio Público

Mecanismo de acción

  • Ocupación/activación del receptor del ácido γ-aminobutírico A (GABAA) → ↑ duración del flujo de cloruro a través del canal abierto
  • Deprime el sistema activador reticular en el tronco encefálico
Diagrama del receptor gaba-a

Diagrama del receptor del ácido γ-aminobutírico A (GABAA):
Obsérvese a los diferentes sitios de unión de las distintas familias de medicamentos.

Imagen por Lecturio.

Efectos fisiológicos

  • Cardiovasculares:
    • Depresión del centro vasomotor medular → vasodilatación periférica → acumulación periférica de sangre
    • ↓ Presión arterial → ↑ frecuencia cardíaca
    • Inótropo negativo
  • Respiratorio: depresión del centro ventilatorio medular → respuesta reducida a la hipercapnia y la hipoxia
  • SNC:
    • Vasoconstricción cerebral → ↓ flujo sanguíneo cerebral → ↓ PIC
    • ↓ Consumo de O2 cerebral
  • Renal: ↓ flujo sanguíneo renal → ↓ gasto urinario
  • Hepático: ↓ flujo sanguíneo hepático

Farmacocinética

  • Distribución:
    • Altamente liposoluble → capaz de atravesar la barrera hematoencefálica → rápida captación cerebral
    • Captación cerebral: aproximadamente 30 segundos
    • Concentración plasmática máxima: 20–30 minutos
  • Metabolismo: hepático
  • Excreción:
    • Renal
    • Fecal
  • Sensibilidad al contexto:
    • Las dosis repetitivas llenan/saturan los compartimentos periféricos, minimizando el efecto de la redistribución.
    • La duración del efecto depende de la velocidad de eliminación.

Indicaciones

Los barbitúricos son un grupo de medicamentos sedantes-hipnóticos con las siguientes indicaciones:

  • Trastornos epilépticos
  • Síndromes de abstinencia
  • Trastornos del sueño
  • Ansiedad preoperatoria
  • Inducción del coma médico → ↓ en la PIC
  • Adyuvante en el tratamiento de la ↑ PIC
  • Inducción de la anestesia
  • Mantenimiento de la anestesia general

Efectos secundarios y contraindicaciones

Efectos secundarios:

  • Depresión respiratoria
  • Hipotensión
  • Tolerancia
  • Reacciones anafilácticas (raras)

Interacciones medicamentosas:

  • Los medios de contraste y las sulfonamidas potencian el efecto al aumentar la concentración disponible.
  • El etanol, los opioides y los antihistamínicos potencian los efectos sedantes a través de la sinergia.

Contraindicaciones:

  • Estatus asmático
  • Porfirias agudas e intermitentes
  • Hipovolemia por propensión a la depresión cardiovascular

Benzodiazepinas

Descripción general

  • El clordiazepóxido fue descubierto en 1955 y se autorizó su uso clínico en 1960.
  • El diazepam, el lorazepam y el midazolam siguieron a la salida del mercado del clordiazepóxido y se utilizan ampliamente para la premedicación, la sedación consciente y la inducción de la anestesia general.
  • Midazolam:
    • La benzodiazepina más utilizada para inducción de la anestesia
    • Se utiliza para múltiples propósitos (desde la sedación hasta la mitigación de las convulsiones)

Estructura química

  • Estructura base: un anillo de benceno y un anillo de diazepina de 7 miembros
  • Los diferentes grupos laterales afectan a la afinidad de unión y a la interacción con los receptores GABA.
Estructura del anillo básico de la benzodiazepina

Estructura básica del anillo de la clase de las benzodiazepinas:
Los medicamentos dentro de la clase tienen grupos R variables.

Imagen: “Benzodiazepine Structural Formula” por Jü. Licencia: Dominio Público

Mecanismo de acción

La ocupación/activación del receptor GABAA aumenta la frecuencia de apertura del canal de cloruro (Cl-) asociado, lo que provoca la inhibición del potencial de acción:

Efectos fisiológicos

  • Cardiovasculares:
    • ↓ Gasto cardíaco y resistencia vascular periférica → ↓ presión arterial
    • Coadministración con opioides → depresión miocárdica e hipotensión arterial
  • Respiratorio: ↓ respuesta a la hipercapnia
  • SNC:
    • ↓ Consumo de O2
    • Leve ↓ del flujo sanguíneo cerebral → ↓ de la PIC
    • Sedación
    • Confusión y amnesia anterógrada
    • Desinhibición e inhibición motora
    • Ansiolisis
    • Relajación muscular

Farmacocinética

  • Distribución:
    • Liposolubilidad → rápida absorción en el cerebro
    • Vida media:
      • Lorazepam: 15 horas
      • Diazepam: 2 horas
      • Midazolam: 2 horas
  • Metabolismo: hepático (citocromo P450): a metabolitos hidrosolubles activos y no activos
  • Excreción: principalmente renal

Indicaciones

  • Inducción de anestesia general (midazolam):
    • Pérdida de conciencia más lenta y recuperación más prolongada que el propofol
    • Pérdida de conciencia más lenta y recuperación más prolongada que el etomidato
  • Premedicación
  • Sedación consciente
  • Otros usos:
    • Estados de ansiedad (lorazepam y diazepam)
    • Espasticidad muscular (diazepam)
    • Abstinencia de etanol (clordiazepóxido y diazepam)

Efectos secundarios y contraindicaciones

Efectos secundarios:

  • Depresión y paro respiratorio
  • Confusión
  • Cefalea
  • Síncope
  • Náusea/vómito
  • Diarrea
  • Temblores
  • Laringoespasmo y/o broncoespasmo en neonatos (raro)
  • Tolerancia y dependencia

Interacciones medicamentosas:

  • La cimetidina ralentiza el metabolismo del diazepam en el citocromo P450.
  • La eritromicina inhibe el metabolismo del midazolam → prolonga e intensifica los efectos
  • Los opioides potencian la depresión miocárdica, la depresión respiratoria y la depresión del SNC.
  • El etanol potencia la depresión miocárdica, la depresión respiratoria y la depresión del SNC.
  • Los barbitúricos potencian la depresión miocárdica, la depresión respiratoria y la depresión del SNC.

Contraindicaciones:

  • Hipersensibilidad a las benzodiazepinas
  • Glaucoma de ángulo cerrado

Sobredosis y toxicidad

Presentación clínica:

  • Depresión del SNC
  • Depresión e insuficiencia respiratoria
  • Hipotensión

Tratamiento:

  • Antídoto: flumazenil
  • La administración de carbón activado está contraindicada debido al riesgo de aspiración.

Ketamina

Descripción general

  • Aprobado para anestesia general con o sin otros agentes anestésicos
  • El agente más cercano a un «anestésico completo»
  • A menudo se utiliza para la sedación/anestesia de corta duración (e.g., reducción de fracturas o dislocaciones)

Estructura química

La ketamina es similar a la fenciclidina, un alucinógeno.

Ketamina

Estructura química de la ketamina

Imagen: “Structure of ketamine” por Brenton. Licencia: Dominio Público

Mecanismo de acción

  • Inhibe los canales NMDA (transmisión del glutamato) y los canales neuronales activados por la hiperpolarización de los nucleótidos cíclicos
  • El mecanismo exacto de la anestesia y la analgesia sigue siendo controvertido → disocia los impulsos sensoriales de la corteza límbica (perjudica la percepción sensorial)

Efectos fisiológicos

  • Cardiovasculares:
    • ↑ Gasto cardíaco y presión arterial
    • Depresión miocárdica con dosis altas
  • Respiratorios:
    • Potente broncodilatador (utilizado en caso de broncoespasmo y asma)
    • ↑ Salivación
  • SNC:
    • ↑ Consumo de O2 → ↑ flujo sanguíneo cerebral → ↑ PIC
    • Modulador del estado de ánimo
    • Estimulación simpática e inhibición de la recaptación de epinefrina
    • Alucinaciones
    • Disociación

Farmacocinética

  • Distribución:
    • Altamente liposoluble + aumento de la perfusión cerebral + aumento del gasto cardíaco → rápida captación cerebral
    • Vida media: 2 horas
  • Metabolismo:
    • Hepático
    • Metabolitos: norketamina (conserva la actividad anestésica) y otros metabolitos hidrosolubles
  • Excreción: renal

Indicaciones

  • Inducción y mantenimiento de la anestesia
  • Dolor agudo o crónico
  • Otros usos:
    • Estatus epiléptico
    • Coadministración con propofol o midazolam en un pequeño bolo o infusión para la sedación consciente
    • Depresión grave o resistente al tratamiento

Efectos secundarios y contraindicaciones

Efectos secundarios:

  • Estimulante cardiovascular
  • Depresión respiratoria y apnea
  • Puede ↑ PIC
  • Asociado a reacciones de la recuperación postoperatoria:
    • Desorientación
    • Excitación
    • Alucinaciones
  • Movimientos tónico-clónicos durante la administración
  • Convulsiones
  • Tolerancia

Interacciones medicamentosas:

  • La coadministración con opioides produce apnea.
  • Interacción sinérgica con anestésicos volátiles (e.g., óxido nitroso (N2O))
  • Interacción aditiva con agentes mediadores del receptor GABA (e.g., benzodiazepinas)

Contraindicaciones:

  • Hipersensibilidad previa
  • Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia
  • Esquizofrenia
  • Disección aórtica
  • Infarto de miocardio

Administración cautelosa en:

  • Enfermedad arterial coronaria
  • Hipertensión no controlada
  • Insuficiencia cardíaca congestiva
  • Aneurismas arteriales
  • Dependencia o intoxicación por alcohol

Etomidato

Descripción general

El etomidato es un agente anestésico intravenoso con las siguientes características:

  • De acción ultracorta (i.e., de inicio rápido y corta duración)
  • Hipnótico
  • Mínima depresión de la presión sanguínea (utilizada en shock traumático)
  • Metabolismo rápido

Estructura química

  • Anillo de imidazol carboxilado:
    • Hidrosoluble en pH ácido
    • Liposoluble en pH fisiológico
  • Estructuralmente, no está relacionado con los otros anestésicos
Estructura química del etomidato

Estructura química del etomidato

Imagen: “Etomidate” por Vaccinationist. Licencia: Dominio Público

Mecanismo de acción

La ocupación/activación del receptor GABAA aumenta la sensibilidad para que el GABA reduzca la neuroexcitación.

Efectos fisiológicos

  • Cardiovascular: leve ↓ en la resistencia vascular periférica
  • SNC: ↓ consumo de O2 cerebral → ↓ flujo sanguíneo cerebral → ↓ PIC
  • Endocrino: inhibición de las enzimas implicadas en la síntesis de cortisol y aldosterona
  • Propiedades antieméticas

Farmacocinética

  • Distribución:
    • Liposolubilidad → rápida captación en el cerebro (30–60 segundos)
    • Vida media: 2–5 minutos
  • Metabolismo:
    • Hidrolización por enzimas hepáticas y esterasas plasmáticas
    • Metabolito inactivo
  • Excreción: renal

Indicaciones

  • Inducción de anestesia general:
    • Efectos hemodinámicos mínimos
    • El inicio y la recuperación son rápidos.
  • Sedación para procedimientos
  • Tratamiento del síndrome de Cushing (uso distinto al de la ficha)

Efectos secundarios y contraindicaciones

Efectos secundarios:

  • Supresión suprarrenal
  • Hipotensión en la inducción
  • Náuseas y vómitos postoperatorios
  • Mioclonía y movimientos musculares transitorios

Interacciones medicamentosas:

  • La coadministración con opioides produce apnea.
  • El fentanilo aumenta los niveles plasmáticos y prolonga la eliminación.

Uso cauteloso:

  • Sepsis
  • Enfermedad renal crónica
  • Enfermedad hepática subyacente

Propofol

Descripción general

El propofol es el agente de inducción más utilizado.

Estructura química

La estructura química del propofol incluye un anillo de fenol sustituido con 2 grupos isopropilo.

La estructura química del propofol

Estructura química del propofol

Imagen: “Propofol” por Harbin. Licencia: Dominio Público

Mecanismo de acción

  • No se entiende por completo
  • Puede implicar la facilitación de la neurotransmisión inhibitoria mediada por la unión del receptor GABAA
  • Otros receptores y canales iónicos pueden estar implicados en el efecto.

Efectos fisiológicos

  • Cardiovasculares:
    • ↓ Resistencia vascular sistémica → ↓ presión arterial
    • ↓ Precarga
    • ↓ Inotropismo
    • Alteración de la respuesta barorrefleja a la hipotensión
  • Respiratorios:
    • Depresión respiratoria profunda y apnea
    • ↓ Reflejos de las vías aéreas superiores
  • SNC:
    • ↓ Flujo sanguíneo cerebral → ↓ PIC
    • Acciones antieméticas

Farmacocinética

  • Distribución:
    • Liposolubilidad → rápida captación en el cerebro
    • Inducción más rápida y menos «resaca»
    • Vida media: 40 minutos
  • Metabolismo:
    • Conjugación hepática a metabolitos inactivos
    • Metabolismo extrahepático en menor medida
  • Excreción: renal

Indicaciones

  • Inducción de anestesia general:
    • Rápida aparición y recuperación
    • Efecto broncodilatador
    • No se ajusta la dosis en caso de insuficiencia renal o hepática
  • Sedación para procedimientos
  • Otros usos:
    • Se utiliza en la UCI para la sedación prolongada
    • Estatus epiléptico

Efectos secundarios y contraindicaciones

Efectos secundarios:

  • Hipotensión en la inducción
  • Depresión respiratoria
  • Bradicardia
  • Hipertrigliceridemia (puede provocar pancreatitis)
  • Mioclonía, espasmos musculares, opistótonos y/o hipo
  • Ocasionalmente, causa cambios en el ECG (intervalo QT prolongado), pero rara vez es clínicamente significativo
  • Orina de color verde (poco frecuente)
  • Anafilaxia y angioedema

Interacciones medicamentosas:

  • La coadministración de midazolam puede reducir la dosis necesaria de propofol para la inducción.

Contraindicaciones:

  • Hipersensibilidad previa
  • Alergia grave al huevo y a los productos de soja

Sobredosis y toxicidad

El síndrome de infusión de propofol se produce en individuos con infusiones prolongadas de propofol:

Presentación clínica:

  • Acidosis metabólica
  • Hiperpotasemia
  • Hiperlipidemia
  • Rabdomiólisis
  • Bradicardia
  • Puede progresar a:
    • Insuficiencia renal
    • Colapso cardiovascular
    • Muerte

Tratamiento:

  • Interrupción del propofol
  • Terapia de soporte

Fentanilo

Descripción general

  • Opioide de uso común en la práctica de la anestesia moderna
  • Un opioide sintético muy potente (50–100 veces más potente que la morfina)
  • Se utiliza con mayor frecuencia como sedante en personas intubadas

Estructura química

  • Amida de ácido monocarboxílico
  • Relacionados con las fenilpiperidinas
Estructura química del fentanilo

Estructura química del fentanilo

Imagen: “2D structure of fentanyl” por Harbin. Licencia: Dominio Público

Mecanismo de acción

  • Agonista opioide mu-selectivo → altera la percepción del dolor y aumenta el umbral del dolor
  • 100 veces más potente que la morfina

Efectos fisiológicos

  • Cardiovascular: activación vagal → ↓ frecuencia cardíaca y ligeramente ↓ presión arterial
  • Respiratorio: depresión respiratoria
  • SNC:
    • ↑ PIC
    • Relajación
    • Sedación
    • Analgesia
    • Euforia
    • Náuseas y vómitos
    • Rigidez muscular

Farmacocinética

  • Distribución:
    • Alta liposolubilidad → rápida captación cerebral
    • Vida media: 2–4 horas tras una infusión continua
  • Metabolismo: hepático (CYP3A4)
  • Excreción: renal (predominantemente) y fecal

Indicaciones

  • Inducción de anestesia general (a menudo como terapia adyuvante)
  • Sedación
  • Analgesia:
    • Dolor postoperatorio
    • Dolor severo no quirúrgico:
      • Incluye el dolor crónico asociado al cáncer
      • Parche transcutáneo disponible
      • Formulación transmucosa oral (bucal, sublingual) de acción rápida disponible

Efectos secundarios y contraindicaciones

Efectos secundarios:

  • Depresión o paro respiratorio
  • Confusión
  • Somnolencia
  • Náuseas y vómitos
  • Alteraciones visuales
  • Alucinaciones
  • Delirium
  • Disquinesia
  • Íleo narcótico
  • Estreñimiento

Interacciones medicamentosas:

  • Depresor respiratorio y potenciador del SNC en conjunto con:
    • Benzodiazepinas
    • Relajantes musculares
    • Intoxicantes
    • Otros anestésicos
  • El síndrome serotoninérgico puede ocurrir en conjunto con:
    • Inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina
    • Antidepresivos tricíclicos
    • Triptanos
  • Los inhibidores del CYP3A4 prolongan la duración del efecto y/o los niveles del medicamento.
  • Los inductores del CYP3A4 pueden disminuir la duración del efecto y/o los niveles del medicamento.

Contraindicaciones:

  • Intolerancia conocida a los opioides
  • Depresión respiratoria significativa
  • Asma bronquial aguda o grave
  • Obstrucción gastrointestinal o íleo
  • Insuficiencia hepática
  • Traumatismo craneal o ↑ PIC

Sobredosis y toxicidad

Presentación clínica:

  • Depresión generalizada del SNC
  • Depresión respiratoria
  • Miosis
  • Hipotensión de moderada a grave
  • Náuseas y vómitos
  • Puede presentarse ansiedad, agitación, alucinaciones o disforia.

Tratamiento:

  • Antídoto: naloxona
  • Terapia de soporte

Referencias

  1. The practice of anesthesiology. Butterworth IV, J. F., Mackey, D. C., & Wasnick, J. D. (Eds.), (2018). Morgan & Mikhail’s Clinical Anesthesiology, 6e. McGraw-Hill. https://accessmedicine-mhmedical-com.ezproxy.unbosque.edu.co/content.aspx?bookid=2444&sectionid=189634971
  2. Intravenous anesthetics. Butterworth IV, J. F., Mackey, D. C., & Wasnick, J. D. (Eds.), (2018). Morgan & Mikhail’s Clinical Anesthesiology, 6e. McGraw-Hill. https://accessmedicine-mhmedical-com.ezproxy.unbosque.edu.co/content.aspx?bookid=2444&sectionid=189636049
  3. Skibiski, J., & Abdijadid, S. (2021). Barbiturates. StatPearls. Retrieved from http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK539731/
  4. Bounds, C. G., & Nelson, V. L. (2021). Benzodiazepines. StatPearls. Retrieved from http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK470159/
  5. Rosenbaum, S. B., Gupta, V., & Palacios, J. L. (2021). Ketamine. StatPearls. Retrieved from http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK470357/
  6. Orhurhu, V. J., Vashisht, R., Claus, L. E., & Cohen, S. P. (2021). Ketamine toxicity. StatPearls. Retrieved from http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK541087/
  7. Williams, L. M., Boyd, K. L., & Fitzgerald, B. M. (2021). Etomidate. StatPearls. Retrieved from http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK535364/
  8. Folino, T. B., Muco, E., Safadi, A. O., & Parks, L. J. (2021). Propofol. StatPearls. Retrieved from http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK430884/
  9. Egan, T. D., & Newberry, C. (2018). Opioids. In M. C., Pardo, & Miller, R. D., (eds.), pp. 123–138. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.1016/B978-0-323-40115-9.00009-8
  10. National Center for Biotechnology Information (2021). PubChem Compound Summary for CID 3345, Fentanyl. Retrieved June 23, 2021, from https://pubchem.ncbi.nlm.nih.gov/compound/Fentanyl
  11. Ramos-Matos, C. F., Bistas, K. G., & Lopez-Ojeda, W. (2021). Fentanyl. StatPearls. Retrieved from http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK459275/
  12. Yaksh, T., & Wallace, M. Opioids, Analgesia, and Pain Management. In Brunton, L. L., Hilal-Dandan, R., Knollmann, B. C. (eds.) Goodman & Gilman’s: The Pharmacological Basis of Therapeutics, 13e. McGraw-Hill. Retrieved June 23, 2021, from https://accessmedicine-mhmedical-com.ezproxy.unbosque.edu.co/content.aspx?bookid=2189&sectionid=170269577
  13. Schiller, E. Y., Goyal, A., & Mechanic, O. J. (2021). Opioid overdose. StatPearls. Retrieved from http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK470415/

¡Crea tu cuenta gratis o inicia una sesión para seguir leyendo!

Regístrate ahora y obtén acceso gratuito a Lecturio con páginas de concepto, videos médicos y cuestionarios para tu educación médica.

User Reviews

Details