La anemia megaloblástica es un subconjunto de anemias macrocíticas que surgen debido a la síntesis de ácido nucleico alterada en los precursores eritroides. Esta alteración conduce a una producción ineficaz de eritrocitos y a una hemólisis intramedular que se caracteriza por la presencia de células grandes con una maduración nuclear detenida. Las causas más comunes son los déficits de vitamina B12 y de ácido fólico, que pueden deberse a una baja ingesta dietética, a condiciones subyacentes de malabsorción y a medicamentos. La presentación clínica incluye anemia y síntomas gastrointestinales, siendo las manifestaciones neurológicas más frecuentes en el déficit de B12. Las pruebas de laboratorio muestran anemia macrocítica (volumen corpuscular medio elevado) y niveles bajos de B12 y folato. Se pueden realizar pruebas de confirmación si los niveles son dudosos. El tratamiento se centra en la identificación de la causa del déficit y en la suplementación de la vitamina deficiente por vía oral o parenteral.
Última actualización: Jul 18, 2022
La anemia megaloblástica es un subgrupo de anemias macrocíticas que se caracterizan por un aumento del tamaño de los eritrocitos y una detención de la maduración nuclear derivada de una división celular anormal en los precursores eritroides.
Papel de la vitamina B12 y del ácido fólico en la síntesis del ADN:
Desde abajo:
El folato dietético se absorbe en el intestino en forma de 5-metil-tetrahidrofolato. La metionina sintetasa dependiente de la vitamina B12 convierte el 5-metil-tetrahidrofolato en tetrahidrofolato. El mismo proceso genera metionina a partir de homocisteína y la metionina se convierte en S-adenosilmetionina o SAM (también necesaria para la metilación del ADN).
El tetrahidrofolato producido se convierte en 5, 10-metileno-tetrahidrofolato.
Un grupo metilo es donado desde el metileno-tetrahidrofolato al 5-carbono del uridilato para formar timidilato.
Como consecuencia de la donación del grupo metilo, el metileno-tetrahidrofolato se convierte en dihidrofolato.
El dihidrofolato es reducido por la reductasa para volver a generar tetrahidrofolato.
Las células que se dividen rápidamente en el cuerpo son las más sensibles a la síntesis de ADN alterada debido al déficit de B12 y folato.
Frotis de sangre periférica con neutrófilos hipersegmentados
Imagen: “Hyperlobated neutrophil” por Ed Uthman. Licencia: CC BY 2.0Frotis de sangre periférica que muestra macrocitosis con anisopoiquilocitosis y un neutrófilo hipersegmentado
Imagen: “Peripheral smear of case 2 demonstrated macrocytosis” por Department of Geriatric Medicine, Ohio University College of Osteopathic Medicine, Athens, OH, USA. Licencia: CC BY 2.0Biopsia de médula ósea:
A: Aspirado de médula ósea
B: Hipercelularidad y megaloblastos (flecha)
C: Neutrófilos en banda gigantes, de forma anormal (flecha)