La amenorrea primaria se define como la ausencia de menstruación en una niña a la edad de 15 años en presencia de características sexuales secundarias normales. Las etiologías pueden tener su origen en el eje hipotálamo-hipófisis-ovario o en anomalías anatómicas del útero o la vagina. A veces, otras endocrinopatías interfieren con las hormonas sexuales lo suficiente como para suprimir la menstruación. Los factores importantes que hay que evaluar cuando se trabaja en el diagnóstico diferencial son si la paciente tiene desarrollo mamario (lo que indica la exposición a estrógenos de los ovarios funcionales), la presencia o ausencia de un útero (lo que indica una posible anomalía genética) y si los niveles de la hormona foliculoestimulante (FSH) son altos, bajos o normales (lo que proporciona información sobre el eje hipotálamo-hipófisis-ovario). El tratamiento incluye la corrección del problema hormonal o anatómico subyacente, el suministro de terapia de reemplazo hormonal (TRH), el tratamiento de las implicaciones para la fertilidad y la psicoterapia.
Última actualización: Ene 28, 2025
Las hormonas del eje hipotálamo-hipófisis-ovario y toda la anatomía pertinente deben estar presentes y funcionar para que una niña tenga su primera menstruación.
Resumen del eje hipotálamo-hipófisis-ovario:
El hipotálamo secreta la hormona liberadora de gonadotropinas (GNRH), que estimula a la hipófisis anterior para que libere las hormonas gonadotropinas foliculoestimulante (FSH) y luteinizante (LH). A continuación, las gonadotropinas estimulan al ovario para que produzca estrógenos y progesterona, que a su vez provocan el crecimiento y la maduración del endometrio. Cualquier alteración en esta vía podría conducir a la amenorrea.
Diferenciación del sexo humano:
Los fetos masculinos y femeninos se desarrollan de forma idéntica durante las primeras 6 semanas, desarrollando tanto los conductos de Wolff (masculinos) como los de Müller (femeninos). La presencia o ausencia del gen SRY hace que las gónadas se desarrollen en testículos u ovarios.
Empiece evaluando 4 puntos:
El tratamiento depende de la etiología y suele estar dirigido a corregir el problema hormonal o anatómico subyacente.