El albinismo se refiere a un grupo de trastornos hereditarios que dan lugar a la interrupción de la producción de melanina, causando hipopigmentación y discapacidad visual. La afección se clasifica según el fenotipo clínico. El albinismo oculocutáneo provoca una hipopigmentación de la piel, los ojos y el cabello. El albinismo ocular afecta solo a los ojos. El diagnóstico es clínico. El tratamiento es principalmente de soporte, siendo la protección solar un componente clave. Los pacientes con albinismo tienen un mayor riesgo de padecer cáncer de piel y requieren exámenes cutáneos frecuentes.
Última actualización: Nov 12, 2024
El albinismo es un grupo de trastornos hereditarios que afectan a la producción de melanina y dan lugar a una hipopigmentación.
El albinismo se clasifica según su fenotipo clínico:
El albinismo es el resultado de mutaciones genéticas hereditarias.
La presentación puede variar en función de los diferentes subtipos genéticos. Sin embargo, los siguientes son signos y síntomas generales:
Hallazgos fundoscópicos en el albinismo:
Estas imágenes demuestran hipopigmentación de la retina, vasculatura prominente, hipoplasia foveal (debe localizarse en las regiones rodeadas por un círculo) con vasos que atraviesan la región, y los márgenes del disco óptico indistintos.
Ojos y pestañas hipopigmentados en un paciente con albinismo oculocutáneo
Imagen: «Oculocutaneous albinism» por Grønskov K, Ek J, Brondum-Nielsen K. Licencia: CC BY 2.0Un paciente con albinismo oculocutáneo:
Un paciente con piel, cabello y cejas claras debido al albinismo
Imagen: “Childhood autism in a 13 year old boy with oculocutaneous albinism: a case report” por Bakare MO, Ikegwuonu NN. Licencia: CC BY 2.0Actualmente no existe cura, y el tratamiento es principalmente de soporte.
El albinismo se asocia a un mayor riesgo de cáncer de piel, siendo el carcinoma de células escamosas el más común.
Las siguientes afecciones son diferenciales para el albinismo ocular:
Las siguientes afecciones deben ser consideradas en el diagnóstico diferencial del albinismo oculocutáneo: