El adenovirus (miembro de la familia Adenoviridae) es un virus de ácido desoxirribonucleico (ADN) de doble cadena no envuelto. El adenovirus se transmite de diversas formas y puede tener varias presentaciones en función del lugar de entrada. La presentación puede incluir faringitis febril, conjuntivitis, enfermedad respiratoria aguda, neumonía atípica y gastroenteritis. Las manifestaciones graves incluyen cistitis hemorrágica aguda, hepatitis, miocarditis e infección diseminada. El diagnóstico se confirma con reacción en cadena de polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés) y pruebas de antígenos. La mayoría de las infecciones son autolimitadas, por lo que el tratamiento suele ser de soporte. El tratamiento antiviral se reserva para los pacientes inmunocomprometidos e infecciones graves.
Última actualización: Abr 19, 2022
Identificación de virus de ADN:
Los virus pueden clasificarse de muchas maneras. Sin embargo, la mayoría de los virus tienen un genoma formado por ADN o ácido ribonucleico (ARN). Los virus con un genoma de ADN pueden caracterizarse además como de cadena simple o doble. Los virus “envueltos” están cubiertos por una fina capa de membrana celular, que suele tomarse de la célula huésped. Sin embargo, si la capa está ausente, los virus se denominan “desnudos”. Algunos virus con envoltura traducen el ADN en ARN antes de incorporarse al genoma de la célula huésped.
Imagen que muestra algunos detalles ultraestructurales exhibidos por un pequeño grupo de viriones de adenovirus
Imagen: “Image demonstrating some ultrastructural details exhibited by a small cluster of adenovirus virions” por CDC. Licencia: Dominio PúblicoImagen de microscopía electrónica de transmisión que muestra la morfología ultraestructural de 2 viriones de adenovirus
Imagen: “Transmission electron microscopic image showing the ultrastructural morphology of 2 adenovirus virions.” por CDC. Licencia: Dominio PúblicoEl virus tiene mayor prevalencia en:
El sitio de entrada generalmente dicta el tipo de infección; pueden ocurrir 2 procesos:
Diagrama que resume la patogénesis de la infección por adenovirus
RB: retinoblastoma
La mayoría de las infecciones por adenovirus son asintomáticas. Las infecciones con enfermedad clínicamente aparente pueden presentarse con las siguientes afecciones:
Enfermedad | Incubación | Población de riesgo | Presentación Clínica |
---|---|---|---|
Faringitis febril | 4–9 días | Niños (< 3 años) |
|
Enfermedad respiratoria aguda | Reclutas militares |
|
|
Conjuntivitis | Niños mayores y adultos (especialmente la exposición a piscinas y lagos) |
|
|
Neumonía atípica | 10–14 días | Niños y adultos |
|
Gastroenteritis | 3–10 días | Lactantes y niños pequeños |
|
Apendicitis | < 10 días | Niños | La hiperplasia linfoide compromete el suministro de sangre → inflamación |
Presentación de la amigdalitis viral:
Conjuntivitis, que se observa típicamente con la infección viral de la faringe
Faringitis que demuestra amigdalitis exudativa y úvula agrandada en un paciente adolescente 5 días después del inicio de la mononucleosis infecciosa.
Imagen: “Infectious mononucleosis” por University of Minnesota Medical School, Minneapolis, MN, USA. Licencia: CC BY 4.0Para confirmar el diagnóstico se puede utilizar lo siguiente:
Las infecciones por adenovirus suelen ser autolimitadas, por lo que en la mayoría de los casos el tratamiento es de soporte.
La siguiente tabla compara y contrasta los virus con presentaciones clínicas similares:
Virus | Adenovirus | Rinovirus | Virus sincitial respiratorio |
---|---|---|---|
Familia | Adenoviridae | Picornaviridae | Paramyxoviridae |
Características |
|
|
|
Transmisión |
|
|
|
Cuadro clínico |
|
|
|
Diagnóstico |
|
|
|
Tratamiento | De soporte | ||
Prevención |
|
|
|