Los adenomas hipofisarios son tumores que se desarrollan en el lóbulo anterior de la hipófisis. Se clasifican por su tamaño (en micro o macroadenomas) y por su capacidad de secretar hormonas. Los adenomas no funcionales o no secretores no segregan hormonas, pero pueden comprimir el tejido hipofisario circundante provocando un hipopituitarismo. Los adenomas secretorios producen diversas hormonas en función del tipo de célula del que se originan, lo que provoca un hiperpituitarismo.
Última actualización: Oct 23, 2022
Patología general
Clasificación por tamaño
Clasificación según la producción de hormonas
Hormona | Tipo de célula | Órgano diana | Función | Aumento | Disminución |
---|---|---|---|---|---|
ACTH | Corticotropas | Corteza suprarrenal | Estimular las hormonas adrenocorticales |
|
Enfermedad de Addison |
Hormona del crecimiento | Somatotropas | Hígado y tejido adiposo | Estimula la síntesis de proteínas y el crecimiento general |
|
Enanismo |
Prolactina | Lactotropas | Glándulas mamarias | Secreción de leche, desarrollo de las mamas femeninas | Hiperprolactinemia | |
Hormona estimulante de la tiroides | Tirotropicas | Glándula tiroidea | Estimula la síntesis y la secreción de hormonas tiroideas | Hipertiroidismo | Hipotiroidismo |
Hormona luteinizante | Gonadotropas | Ovarios y testículos | Estimula la testosterona, la ovulación, el cuerpo lúteo, el estrógeno y la progesterona |
|
|
Hormona foliculoestimulante | Gonadotropas | Ovarios y testículos | Maduración del esperma, crecimiento de los folículos en los ovarios | Disgenesia gonadal | Hipogonadismo |
Hormonas estimulantes de los melanocitos γ | Corticotropas | Melanocitos, células endoteliales, monocitos y queratinocitos | Aumenta la síntesis de melanina en los melanocitos | Melasma, lentigo solar e hiperpigmentación postinflamatoria |
Microadenomas (< 10 mm)
Macroadenomas (> 10 mm)
RM con corte coronal con contraste de la silla turca, que muestra un adenoma hipofisario. No hay invasión detectable del seno cavernoso.
Imagen: “Coronal T2-weighted magnetic resonance imaging of the sella, showing a pituitary adenoma” by Department of Clinical Sciences, Lund University, Lund S-221 85, Sweden. Licencia: CC BY 4.0RM con corte coronal con contraste de la silla turca, que muestra un adenoma hipofisario. No hay invasión detectable del seno cavernoso.
Image: “Coronal T2-weighted magnetic resonance imaging of the sella, showing a pituitary adenoma” by Department of Clinical Sciences, Lund University, Lund S-221 85, Sweden. Licencia: CC BY 4.0, editado por Lecturio.La RM de un paciente que presenta acromegalia muestra un gran adenoma hipofisario.
Image: «Tumeur hypophysaire” by Elgee. License: CC BY 3.0La RM de un paciente que presenta acromegalia muestra un gran adenoma hipofisario.
Image: «Tumeur hypophysaire” by Elgee. License: CC BY 3.0, edited by Lecturio.RM con contraste de la hipófisis que muestra un tumor hipofisario con invasión del seno cavernoso.
Image: “Before pasireotide therapy. MRI scan of pituitary – coronal view” by Rajesh Rajendran et al. License: CC BY 3.0RM con contraste de la hipófisis que muestra un tumor hipofisario con invasión del seno cavernoso.
Image: “Before pasireotide therapy. MRI scan of pituitary – coronal view” by Rajesh Rajendran et al. License: CC BY 3.0, edited by Lecturio.Las estrategias de tratamiento dependen del tipo y del tamaño de las células tumorales.
Terapia medica
Resección quirúrgica
La adenomectomía transesfenoidal (extirpación del adenoma) o la hipofisectomía completa/parcial (extirpación de la glándula hipófisis) se utilizan cuando falla el tratamiento médico.