Para hacer frente a su entorno, las células experimentan cambios estructurales y funcionales. Estas adaptaciones celulares son respuestas reversibles que permiten a las células sobrevivir y seguir funcionando adecuadamente. Los procesos adaptativos consisten en un aumento del tamaño y la función celular (hipertrofia), un aumento del número de células (hiperplasia), disminución del tamaño y la actividad metabólica de las células (atrofia) o un cambio en el fenotipo de las células (metaplasia). Si se elimina el estrés o el estímulo, la célula puede volver a su estado original. Sin embargo, cuando se sobrepasan los límites de las respuestas adaptativas, la función celular se ve afectada negativamente, provocando una lesión celular.
Última actualización: Jul 12, 2022
Adaptación:
Sección transversal de un corazón con hipertrofia ventricular izquierda: Obsérvese el engrosamiento de las paredes ventriculares y la reducción asociada de la cavidad ventricular.
Imagen: “Heart left ventricular hypertrophy short axis view” por Patrick J. Lynch, ilustrador médico. Licencia: CC BY 2.5Ilustración de la diferencia entre hipertrofia (aumento del tamaño de las células) e hiperplasia (aumento del número de células)
Imagen por Lecturio.Próstata normal (izquierda) y próstata agrandada o hiperplasia prostática benigna (derecha), que se asocia a la obstrucción de la salida de la vejiga
Imagen: “Benign Prostatic Hyperplasia” por National Cancer Institute. Licencia: Dominio PúblicoHistopatología de la hiperplasia compleja con atipia: glándulas endometriales estrechamente empaquetadas con escaso estroma intermedio y estratificación del epitelio de revestimiento. Las células epiteliales muestran atipia citológica con una elevada relación núcleo-citoplasma, condensación irregular de la cromatina nuclear y figuras mitóticas (tinción de hematoxilina y eosina, × 200).
Imagen: “Histopathology of complex hyperplasia with atypia” por Shalinee Rao. Licencia: CC BY 2.0Fotos que muestran las manos y las piernas de pacientes con polineuropatía sensoriomotora axonal:
Manos, paciente 1 (a) y 2 (b). La mano derecha muestra una atrofia severa de la musculatura intrínseca y deformidades en flexión de las articulaciones interfalángicas.
Extremidades inferiores, paciente 1 (c) y 2 (d). En ambos pacientes se observan graves atrofias musculares distales bilaterales con deformidades de la articulación del tobillo.
Tinción con hematoxilina y eosina de la histopatología del esófago de Barrett, displasia y adenocarcinoma
A. Mucosa de Barrett no displásica (células columnares) caracterizada por núcleos uniformes y blandos dispuestos en una monocapa superficial
B. Displasia de bajo grado (hipercromasia nuclear, elongación y estratificación que se extiende hasta el epitelio superficial)
C. Displasia de alto grado (mayor complejidad arquitectónica y citológica)
D. Adenocarcinoma intramucoso (distorsión arquitectónica severa, incluyendo glándulas anguladas).