El sistema respiratorio se encarga de eliminar el ácido volátil dióxido de carbono (CO2), que se produce a través del metabolismo aeróbico. El cuerpo produce aproximadamente 15 000 mmol de CO2 al día, que es la mayor parte de la producción diaria de ácido; el resto de la carga ácida diaria (solo unos 70 mmol de ácidos no volátiles) se excreta a través de los riñones. En el contexto de hipoventilación, esta carga de ácido no se elimina adecuadamente y se produce acidosis respiratoria. La compensación renal se produce después de 3–5 días, ya que los riñones intentan aumentar los niveles de bicarbonato sérico. Los pacientes suelen ser asintomáticos o pueden presentar manifestaciones neuropsiquiátricas o disnea leve. El diagnóstico se realiza con la gasometría arterial. El tratamiento implica tratar la etiología subyacente, estabilizar al paciente y evitar los sedantes respiratorios.
Última actualización: Jul 2, 2022
La acidosis respiratoria es el proceso que da lugar a una acumulación de dióxido de carbono debido a un intercambio anormal de gases en los pulmones. En la acidosis respiratoria primaria, la gasometría arterial mostrará:
Los trastornos ácido-base se clasifican según la alteración primaria (respiratoria o metabólica) y la presencia o ausencia de compensación.
Observe el pH, la PCO2 (presión parcial de CO2) y HCO3– (bicarbonato) para determinar la alteración primaria.
Cuando se produce acidosis o alcalosis, el cuerpo intenta compensarla. A menudo, la compensación dará lugar a un pH normal.
La acidosis respiratoria se produce cuando la PCO2 es elevada.
¿Cómo afecta la eliminación del CO2? | La disrupción de la eliminación de CO2 es causada por trastornos en: |
---|---|
“No respira” | SNC |
“No puede respirar” |
|
Intercambio anormal de gases: “No puede respirar lo suficiente” | Pulmones |
Etiología | Ejemplos |
---|---|
↓ Frecuencia respiratoria: ↓ impulso respiratorio |
|
↓ Volumen tidal: deterioro de la capacidad de expandir completamente los pulmones |
|
↑ Espacio muerto alveolar: deterioro de la capacidad de intercambio de gases |
|
Los riñones responden a la acidosis respiratoria aumentando el HCO3– sérico.
Diagrama ácido–base que muestra la relación entre el pH plasmático, la PCO2 y el HCO3–:
El gráfico muestra los cambios en la acidosis respiratoria (línea naranja) y alcalosis respiratoria (línea azul) en relación con los niveles normales (línea verde). En la acidosis respiratoria, los pacientes estarán en la línea naranja, con niveles de pH anormalmente bajos; para compensar, los riñones añadirán HCO3– al sistema, provocando un desplazamiento hacia arriba y hacia la derecha a lo largo de la línea naranja, elevando el nivel de pH.
Por el contrario, en la alcalosis respiratoria, los pacientes estarán en la línea azul, con niveles de pH anormalmente altos; para compensar, los riñones eliminarán HCO3– del sistema, haciendo que los pacientes se desplacen hacia abajo y hacia la derecha en la línea azul, disminuyendo el nivel de pH.
La línea roja se conoce como línea de buffer de la sangre; la pendiente de esta línea representa el poder de buffer de la sangre.
Compensación renal de la acidosis respiratoria:
En la acidosis respiratoria, la PCO2 está elevada, desplazando la curva de PCO2 hacia la izquierda (1). A medida que los riñones aumentan los niveles de HCO3–, el pH mejora a lo largo de la línea de PCO2 (2)
La acidosis respiratoria aguda versus crónica se define por el grado de compensación renal.
El diagnóstico de una acidosis respiratoria suele requerir una gasometría arterial.