El absceso parafaríngeo es una infección profunda del cuello que afecta al espacio parafaríngeo. La infección suele surgir de los senos paranasales, la boca o la garganta. Los pacientes suelen presentar picos febriles, disfagia, odinofagia, trismo y dolor de cuello. Puede haber compromiso de las vías respiratorias. El diagnóstico se realiza mediante TC o RM. El tratamiento incluye la estabilización de la vía aérea, el inicio de la terapia antibiótica, y posiblemente, drenaje quirúrgico.
Última actualización: Jul 6, 2022
El absceso parafaríngeo es una infección profunda del cuello que afecta al espacio parafaríngeo.
Las capas de la fascia cervical profunda representan las posibles vías de propagación de estas infecciones.
Diagramas que demuestran la posición anatómica del espacio parafaríngeo y la vasculatura circundante
Imagen por Lecturio.Corte axial de RM que muestra los espacios profundos del cuello suprahioideo:
1: espacio de la mucosa faríngea
2: espacio parafaríngeo
3: espacio masticatorio
4: espacio parotídeo
5: espacio carotídeo
6: espacio retrofaríngeo
7: espacio perivertebral
8: espacio visceral
El tratamiento inicial se centra en la estabilización de la vía aérea. Las infecciones son polimicrobianas y comprenden la flora habitual de la mucosa de origen adyacente. Debe iniciarse inmediatamente una terapia antibiótica intravenosa empírica.