Artritis Idiopática Juvenil

Descripción General La artritis idiopática juvenil, antes conocida como artritis reumatoide juvenil, es la enfermedad reumatológica crónica más común en la población pediátrica. Si bien existen múltiples subgrupos con distintas patogénesis, la característica clave es la artritis. Definición La artritis idiopática juvenil es un término que se usa para describir un grupo de afecciones inflamatorias […]
Encefalomielitis Diseminada Aguda

Descripción General La encefalomielitis diseminada aguda es un déficit neurológico agudo causado por un ataque autoinmune al cerebro y a la médula espinal que conduce a la desmielinización multifocal. Encefalomielitis diseminada aguda pediátrica Se deben cumplir todos los siguientes criterios para un diagnóstico de encefalomielitis diseminada aguda pediátrica: Un evento neurológico multifocal con sospecha de […]
Reflejos Primitivos

Reflejo de Moro También conocido como «reacción de sobresalto» Estímulo: caída súbita de la cabeza del lactante (movimiento súbito) o ruido fuerte Reacción: El lactante extiende los brazos y luego los acerca como si se estuviera agarrando; generalmente se acompaña de llanto. Desaparece normalmente a la edad de 3 meses, pero puede durar hasta los […]
Hitos del Desarrollo y Crecimiento Normal

Descripción General Los hitos del desarrollo son un conjunto de puntos de referencia en cuanto a la habilidad motora gruesa y fina, el lenguaje, la cognición, las habilidades sociales/emocionales y los patrones de comportamiento que se esperan para una determinada edad. La evaluación de los trastornos del desarrollo debe tener en cuenta la edad gestacional […]
Atresia Esofágica y Fístula Traqueoesofágica

Descripción General Definiciones La fístula traqueoesofágica y la atresia esofágica son malformaciones congénitas del esófago y del tracto respiratorio inferior. Epidemiología Etiología Clasificación de atresia esofágica y la fístula traqueoesofágica Tipos Descripción Incidencia Tipo A Atresia esofágica sin fístula traqueoesofágica Aproximadamente el 8% de los casos Tipo B Atresia esofágica con fístula traqueoesofágica en el […]
Síndrome de Dificultad Respiratoria Neonatal

Descripción General Definición El síndrome de dificultad respiratoria neonatal es una afección causada por la falta de surfactante pulmonar, que se observa con mayor frecuencia en los recién nacidos prematuros con < 28 semanas de gestación. Epidemiología Etiología Fisiopatología Desarrollo normal de los pulmones del feto Surfactante Respiración al nacer y síndrome de dificultad respiratoria […]
Laringomalacia y Traqueomalacia

Descripción General Definiciones La laringomalacia es el reblandecimiento o la redundancia de las estructuras supraglóticas que provoca el colapso y el estrechamiento de las vías respiratorias durante la inspiración. La traqueomalacia es una anomalía de la distensibilidad de la tráquea causada por diversos factores, esta anomalía provoca un estrechamiento dinámico de las vías respiratorias. Epidemiología […]
Trastornos del Espectro Alcohólico Fetal

Descripción General Definición Los trastornos del espectro alcohólico fetal consisten en los déficits físicos, de desarrollo, cognitivos y psiquiátricos postnatales observados en un paciente que ha estado expuesto al alcohol mientras estaba en el útero. Epidemiología Etiología Clasificación Al ser un término paraguas, los trastornos del espectro alcohólico fetal comprende múltiples condiciones: Fisiopatología El alcohol […]
Síndrome de Abstinencia Neonatal

Epidemiología y Etiología Epidemiología Consumo de drogas en mujeres embarazadas en Estados Unidos Porcentaje de casos Consumo de drogas 20 Marihuana 16 Tabaquismo 8,5 Consumo de alcohol (cualquier cantidad se considera insegura) 5,9 Drogas ilícitas Etiología Diferentes sustancias se asocian con el síndrome de abstinencia neonatal. Fisiopatología La fisiopatología del síndrome de abstinencia neonatal es […]
Onfalocele

Descripción General Definición Embriología Epidemiología Fisiopatología La fisiopatología no se ha entendido completamente; hay dos teorías principales: Presentación Clínica Diagnóstico La mayoría de los casos de onfalocele (90%) se diagnostican de forma prenatal: Tratamiento Tratamiento perinatal Cirugía Diagnóstico Diferencial Referencias