Estrongiloidiasis
Epidemiología y Etiología Epidemiología Prevalencia a nivel mundial: 100 millones de casos actualmente Más común en las regiones tropicales y templadas cálidas, con ¾ de los casos en el sudeste asiático, África y los países del Pacífico occidental Etiología La estrongiloidiasis es causada por una infección parasitaria por el verme redondo (nemátodo) Strongyloides stercoralis. Los […]
Anquilostomiasis
Descripción General Características generales Epidemiología Factores de riesgo del huésped Patogénesis Reservorios y transmisión Ciclo de vida Proceso de la enfermedad Presentación Clínica Penetración dérmica Estadio pulmonar Estadio gastrointestinal Deterioro nutricional Diagnóstico y Tratamiento Diagnóstico Tratamiento Tratamiento médico: Prevención: Diagnóstico Diferencial Referencias
Taenia/Teniasis
Características Generales y Epidemiología Características generales de Taenia Taenia es un género de cestodos parasitarios (tenias). Huevos: Adultos: Especies clínicamente relevantes Las especies de Taenia causan las siguientes enfermedades: Epidemiología Distribución geográfica de las especies: Teniasis: Cisticercosis: Patogénesis Huéspedes Factores de riesgo del huésped Transmisión Ciclo de vida y fisiopatología Teniasis: Cisticercosis: Presentación Clínica Teniasis […]
Triquinosis
Características Generales Características básicas de la Trichinella Especies clínicamente relevantes Epidemiología Fisiopatología Reservorios y transmisión Patogénesis Presentación Clínica Complicaciones Diagnóstico Pruebas diagnósticas Estudios adicionales Tratamiento Tratamiento Pronóstico Diagnóstico Diferencial Referencias
Enterobius/Enterobiasis
Características Generales y Epidemiología Características básicas de Enterobius Especies clínicamente relevantes Enterobius vermicularis, u oxiuros, causante de la enterobiasis. Epidemiología La enterobiasis es la infección por helmintos más común en Estados Unidos y Europa Occidental. Patogénesis Reservorio Los humanos son los principales huéspedes de E. vermicularis. Transmisión Factores de riesgo del huésped Ciclo de vida […]
Toxocariasis
Características Generales y Epidemiología Características básicas de Toxocara Nemátodo (verme redondo) Es un helminto dioico (los machos y las hembras tienen morfologías diferentes): Las hembras son más largas que los machos. Los machos tienen una cola curvada con un par de espículas. Tamaño: 4–12 cm de longitud Tienen sistemas digestivos completos Se mueven en ondas […]
Cystoisospora/Cistoisosporiasis y Cyclospora/Ciclosporiasis
Características Generales Características básicas de Cystoisospora y Cyclospora Protozoos: Unicelulares Parásitos intracelulares obligatorios Taxonomía: Clase: Conoidasida Subclase: Coccidia Especies clínicamente relevantes Ambos organismos causan enfermedades intestinales en los humanos. Cystoisospora belli (previamente conocida como Isospora belli) causa la cistoisosporiasis. Cyclospora cayetanensis causa la ciclosporiasis. Epidemiología Cystoisospora: Ocurre a nivel mundial Predomina en las regiones tropicales […]
Giardia/Giardiasis
Características Generales de Giardia La giardiasis es causada por el protozoo flagelado Giardia lamblia (G. lamblia, también conocido como G. duodenalis o G. intestinalis). Características Unicelular Eucariota Forma ovalada Anaeróbico Se reproduce por fisión binaria Contiene un mitosoma en lugar de mitocondrias Formas Trofozoítos: Estadio activo, de alimentación y replicación Contienen 2 núcleos 4 pares […]
Microsporidia/Microsporidiosis
Características Generales y Epidemiología Características básicas de los microsporidios Especies clínicamente relevantes La microsporidiosis es causada por aproximadamente 15 especies, entre ellas: Epidemiología Patogénesis Reservorios Los microsporidios tienen una amplia gama de reservorios, que incluyen (pero no se limitan a): Factores de riesgo del huésped Aunque la enfermedad leve o subclínica puede darse en individuos […]
Blastomyces/Blastomicosis
Características Generales y Epidemiología Características básicas de los Blastomyces Especies clínicamente relevantes La blastomicosis es causada por Blastomyces dermatitidis. Epidemiología Patogénesis Reservorios Transmisión Los conidios de B. dermatitidis pueden aerosolizarse al perturbar la colonia fúngica y luego son inhalados. Factores de riesgo del huésped La blastomicosis es más común en individuos inmunocomprometidos, pero también puede […]