Pseudomonas

Clasificación Características Generales Bacilos gramnegativos Encapsulados Móvil: 1–3 flagelos móviles Aerobio obligado Oxidasa positivo Catalasa positivo No fermenta lactosa Produce un pigmento azul verdoso: debido a la producción de piocianina y fluoresceína Produce un característico olor afrutado, parecido a la uva Especies clínicamente relevantes: Pseudomonas aeruginosa (P. aeruginosa) Patogénesis Reservorio y transmisión Reservorio: Ubicuo en […]
Campylobacter

Clasificación Características Generales Características básicas Las características generales de las especies de Campylobacter incluyen: Especies clínicamente relevantes Epidemiología Patogénesis Reservorios Trasmisión Factores de patogénesis Presentación Clínica Gastroenteritis Complicaciones (autoinmunes) Prevención Referencias
Helicobacter

Clasificación Características Características: El género Helicobacter contiene alrededor de 35 especies, con H. pylori siendo la más conocida. Patogénesis Transmisión Características patogénicas de Helicobacter pylori Enfermedades Asociadas Gastritis Úlceras gástricas y duodenales Adenocarcinoma gástrico Anemia por deficiencia de hierro y deficiencia de vitamina B12 En la infección por H. pylori: Referencias
Legionella/Legionelosis

Clasificación Características Generales Legionella Características generales: Estructura: bastones/bacilos delgados y pleomórficos Tinción de Gram: gramnegativa (mala tinción de Gram) Otra(s) tinción(es): generalmente con tinción de plata Necesidad de oxígeno: aeróbico Invasión y replicación en relación con la(s) célula(s) huésped(es): intracelular facultativo Enzima(s): Catalasa positiva Oxidasa positiva (Legionella pneumophila (L. pneumophila)) Medio de cultivo: cultivado en […]
Bacteriología

Introducción Estructura Tabla: Estructuras de la célula bacteriana con su composición química y funciones Estructura Composición química Función Apéndices Flagelo Proteína Motilidad Pili / fimbrias Glicoproteína Adherencia a la superficie celular Estructuras especializadas Espora Abrigo similar a la queratina Ácido dipicolínico Peptidoglicano ADN Gram + solamente Resiste la deshidratación, el calor y los productos químicos […]
Estreptococo

Características Generales Características compartidas Cápsula Biopelícula Los estreptococos tienen la capacidad de formar biopelículas: Significado: Diferenciación de Especies de Estreptococos Clasificación serológica (Lancefield) Clasificación hemolítica Los estreptococos crecen bien en agar sangre. Las especies de Streptococcus se dividen en 3 grupos según su patrón de hemólisis: Factores distintivos de los estreptococos patógenos Factores distintivos de […]
Bunyavirales

Clasificación Características Características básicas Hantavirus Etiología y epidemiología Fisiopatología Presentación Clínica Diagnóstico y tratamiento Tabla: Diagnóstico y tratamiento Síndrome pulmonar por hantavirus Fiebre hemorrágica por hantavirus Incubación 1–3 semanas 1–3 semanas (hasta 6 semanas) Diagnóstico Serología RT-PCR Serología RT-PCR Manifestaciones clínicas Pródromo: síntomas similares a los de la gripe, aparición repentina de dificultad para respirar […]
Virus de Lassa

Clasificación Características Generales Características básicas Epidemiología Patogénesis Reservorio y transmisión Factores de riesgo del huésped Entrada viral y proceso de la enfermedad Presentación Clínica Fiebre de Lassa Complicaciones y mortalidad Diagnóstico y Tratamiento Pruebas Tratamiento Prevención Comparación de Arenavirus Los arenavirus pueden causar fiebres hemorrágicas (virus de Lassa) y/o enfermedad neurológica (virus de la coriomeningitis […]
Virus del Ebola y Marburgo

Clasificación Características Generales Taxonomía Características básicas de los virus del Ébola y Marburgo Enfermedad asociada Epidemiología Enfermedad por el virus del Ébola Enfermedad por virus de Marburgo Patogénesis Reservorio Huéspedes Transmisión Factores de riesgo del huésped Fisiopatología Presentación Clínica La enfermedad por el virus del Ébola y la enfermedad por el virus de Marburgo tienen […]
Filariasis Linfática (Elefantiasis)

Epidemiología y Etiología Epidemiología 120 millones de pacientes infectados a nivel mundial a partir del 2019 Distribución geográfica: Wuchereria bancrofti: Etiología del 90% de las filariasis linfáticas Es más frecuente en el África Subsahariana, Sudeste Asiático, Subcontinente Indio, Islas del Pacífico y los climas tropicales y subtropicales del Caribe y Sudamérica Brugia malayi: Sudeste asiático, […]