Cryptosporidium/Criptosporidiosis
![Microscopy of cryptosporidium parvum Microscopy of cryptosporidium parvum](https://cdn.lecturio.com/assets/Microscopy-of-Cryptosporidium-parvum-1200x794.jpg)
Características Generales de Cryptosporidium Epidemiología y Factores de Riesgo Epidemiología Factores de riesgo Fisiopatología Reservorios Transmisión La transmisión se produce por vía fecal-oral. La ingestión de ooquistes de Cryptosporidium inicia la infección. Las diferentes fuentes de transmisión son: Ciclo Vital La infección se inicia por la ingesta de ooquistes completamente esporulados y resistentes al ambiente. […]
Babesia/Babesiosis
![Giemsa stain of babesia microti Giemsa stain of babesia infection](https://cdn.lecturio.com/assets/Giemsa-stain-of-babesia-microti.jpg)
Características Generales de Babesia Características básicas de Babesia Especies clínicamente relevantes Epidemiología y Factores de Riesgo Epidemiología Factores de riesgo Para la babesiosis: Para la enfermedad grave: Patogénesis Reservorios Transmisión Ciclo de vida y fisiopatología Fuera de un huésped humano: Dentro de un huésped humano: Presentación Clínica Síntomas El período de incubación de la babesiosis […]
Bacillus
![Cutaneous Cutaneous anthrax](https://cdn.lecturio.com/assets/Cutaneous-anthrax.jpg)
Clasificación Características Generales Características básicas de Bacillus spp. Especies patógenas B. anthracis Epidemiología Transmisión Patogénesis Presentación clínica En Estados Unidos, ocurren 3 manifestaciones clínicas. Identificación Tratamiento Prevención B. cereus Epidemiología Transmisión Patogénesis Presentación clínica Identificación Referencias
Virología
![Viral capsids shapes Viral capsids shapes](https://cdn.lecturio.com/assets/Viral-capsids-shapes.jpg)
Definición Los virus son parásitos intracelulares obligados, infecciosos, compuestos por ácidos nucleicos (ácido desoxirribonucleico (ADN) o ácido ribonucleico (ARN)) rodeado por una cápsula proteica; a veces, los virus también están rodeados por una envoltura derivada de las membranas de la célula huésped. Estructura La estructura básica consiste en: La “maquinaria” interna que permite al virus […]
Infección por el Virus del Zika
![Zika virus rash Zika virus rash](https://cdn.lecturio.com/assets/Zika-Virus-Rash.jpg)
Clasificación Características Generales y Epidemiología Características generales Epidemiología Patogénesis Reservorios Transmisión Factores de riesgo del huésped Fisiopatología Presentación Clínica Infección por el virus del Zika en adultos Síndrome de Zika congénito Diagnóstico y Tratamiento Diagnóstico Tratamiento Comparación de Especies Tabla: Comparación de especies Virus del Zika Virus del Nilo Occidental Virus del Dengue Características Envuelto […]
Micología
![Budding in fungus Budding in fungus](https://cdn.lecturio.com/assets/Budding-in-fungus-1200x805.jpg)
Formas de Crecimiento y Reproducción Formas de crecimiento Las formas multicelulares incluyen mohos y hongos: Compuesto principalmente de hifas en forma de hilo: Tabicado: Las paredes celulares subdividen las hifas. Coenocítico: Las hifas carecen de paredes celulares. Los “hongos” familiares son órganos reproductivos (talos) de hongos. Sistemas de redes tubulares en las que las hifas […]
Encefalopatías Espongiformes Transmisibles
![Mad cow disease transmission Mad cow disease transmission](https://cdn.lecturio.com/assets/Mad-cow-disease-transmission-1200x1152.png)
Epidemiología y Etiología Epidemiología Las encefalopatías espongiformes son extremadamente raras. Enfermedades humanas conocidas: La encefalopatía espongiforme más común es la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob. Las variaciones son: Etiología Los factores de alto riesgo son: Fisiopatología Las enfermedades por priones ocurren cuando una proteína ⍺-helicoidal normal conocida como PrPc se convierte en una proteína plegada β anormal […]
Staphylococcus
![Staphylococcus aureus Staphylococcus aureus](https://cdn.lecturio.com/assets/Staphylococcus-aureus.jpg)
Clasificación Características Generales y Epidemiología Características básicas de Staphylococcus Cocos gram-positivos Crecen en racimos Se asemejan a un racimo de uvas Inmóviles No forman esporas Aeróbicos y anaeróbicos facultativos Catalasa positivos: Una enzima que escinde el peróxido de hidrógeno → agua y oxígeno Característica que los distingue de los estreptococos (que son catalasa negativos) Especies […]
Proteus
![Proteus mirabili swarm Proteus mirabili swarm](https://cdn.lecturio.com/assets/Proteus-Mirabili-swarm.jpg)
Clasificación Características Generales Proteus spp. Especies clínicamente relevantes Epidemiología Patogénesis Reservorios y transmisión Factores de virulencia Proceso de enfermedad Presentación Clínica Diagnóstico y Tratamiento Diagnóstico Tratamiento Comparación con Bacterias Asociadas a ITU Escherichia coli (E. coli) y Proteus spp. son etiologías comunes de infección del tracto urinario. Tabla: Diferentes factores de Proteus spp. vs. E. […]
Yersinia Pestis/Peste
![Septicemic plague Septicemic plague](https://cdn.lecturio.com/assets/Septicemic-plague.jpg)
Características Generales Características básicas de Yersinia pestis Estructura: bacilos/bastones Tinción de Gram: gram-negativa Otra(s) tinción(es): Tinciones como la de Wright, Giemsa y Wayson Tinción bipolar (retención de la tinción en los extremos de las células) o aspecto de “imperdible” Formación de esporas: no forman esporas Invasión y replicación en relación con la(s) célula(s) huésped(s): intracelular […]