Inmunodeficiencia Variable Común

Epidemiología Etiología y Fisiopatología Etiología Fisiopatología Presentación Clínica Diagnóstico El diagnóstico es difícil debido a la diversidad de fenotipos. Diagnóstico diferencial de hipogammaglobulinemiaLa inmunodeficiencia variable común solo puede diagnosticarse excluyendo las causas secundarias u otras causas primarias del cuadro clínico de hipogammaglobulinemia. Diagnóstico diferencial Ejemplos Procedimientos y pruebas sugeridos Deficiencia secundaria de anticuerpos Trastornos sistémicos: […]
Vacunación

Descripción General Inmunización Activa y Pasiva Inmunización activa Inmunización pasiva Tipos de Vacunas Activas Tabla: Tipos de vacunas activas Tipo de vacuna Descripción Pros Contras Ejemplos Viva atenuada El microorganismo pierde su patogenicidad, pero conserva la capacidad de crecimiento transitorio dentro de los huéspedes inoculados. Induce respuestas celulares y humorales. Induce una fuerte inmunidad, a […]
Inmunoterapia Oncológica

Inmunología Tumoral Sistema inmune El sistema inmune brinda defensa (inmunidad) contra patógenos invasores que van desde virus hasta parásitos, y los componentes están interconectados por la circulación sanguínea y linfática. Las 2 líneas de defensa (que se superponen): La inmunidad innata (que no es específica) implica: Células dendríticas Células asesinas naturales Macrófagos Neutrófilos Eosinófilos Basófilos […]
Inmunoensayos

Descripción General Definición Los inmunoensayos son técnicas de ensayo basadas en placas diseñadas para detectar y cuantificar péptidos, proteínas, anticuerpos y hormonas. El elemento más crucial de la estrategia de detección es una reacción antígeno-anticuerpo altamente específica. Componentes Analito: la molécula de interés (antígeno) Anticuerpo: cuidadosamente seleccionado para el analito específico Marcadores: Moléculas que tienen […]
Técnicas de Transferencia

Descripción General Definición La transferencia es una técnica de investigación utilizada para detectar e identificar macromoléculas, como ácidos nucleicos y proteínas. Esta técnica se logra mediante: Tipos de transferencia Los 4 tipos básicos de transferencia son Comparación de técnicas de transferencia Características de las técnicas de transferencia Southern, Northern y Western Técnica Southern blot Northern […]
Reacción de Hipersensibilidad Tipo I

Descripción General Epidemiología y Etiología Epidemiología Etiología Fisiopatología Etapa de sensibilización Etapa de reacción o efectora Causas Tipos de hipersensibilidad Tabla: Comparación de la hipersensibilidad tipo I con otros tipos de hipersensibilidad Tipo I Tipo II Tipo III Tipo IV Hipersensibilidad mediada por IgE Hipersensibilidad citotóxica mediada por inmunoglobulina G (IgG) Hipersensibilidad mediada por inmunocomplejos […]
Enfermedades Definitorias del SIDA

Descripción General Las tablas siguientes resumen las afecciones que definen el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Tabla: Infecciones bacterianas Enfermedad definitoria del SIDA Recuento de CD4 (células/µl) Presentación Clínica Tratamiento (además del tratamiento del VIH) Complejo Mycobacterium avium < 50 Diseminada: fiebre, pérdida de peso, sudores nocturnos, dolor abdominal, diarrea Linfadenitis Tratamiento: macrólido y etambutol […]
Deficiencia de C3

Descripción General Epidemiología La deficiencia del componente 3 del complemento (C3) forma parte de la categoría más amplia de deficiencias del complemento: Etiología Fisiopatología Diagnóstico Presentación clínica Pruebas de laboratorio Pruebas clínicas dirigidas por el patrón de infección: Tratamiento El tratamiento de los pacientes con deficiencia de C3 se centra en la prevención de enfermedad. […]
Síndrome de Chédiak-Higashi

Descripción General Epidemiología Etiología Fisiopatología Presentación Clínica Signos y síntomas generales Los signos y síntomas que suelen aparecer poco después del nacimiento son los siguientes: Manifestaciones neurológicas de aparición tardía, las cuales aparecen en individuos que sobreviven la primera infancia tras tratamiento curativo: Fase acelerada El síndrome de Chédiak-Higashi puede progresar a una fase acelerada […]
Síndrome de DiGeorge

Epidemiología y Etiología Epidemiología Etiología Fisiopatología Presentación Clínica El síndrome de DiGeorge tiene una marcada variabilidad en la expresión clínica entre diferentes individuos. Las manifestaciones pueden incluir las siguientes: Mnemotécnico Los signos del síndrome de DiGeorge se pueden resumir utilizando el mnemónico CATCH-22 (en inglés): Diagnóstico y Tratamiento Diagnóstico Establecer un diagnóstico es difícil debido […]