Medidas de Tendencia Central y Dispersión

Descripción General Definición Las medidas de tendencia central son valores únicos que intentan describir un conjunto de datos identificando el valor central o “típico” de ese conjunto de datos. Descrito coloquialmente como “promedios” Las medidas más comunes: Media Mediana Moda Distribución de datos y medidas de dispersión En cualquier conjunto de datos, los datos se […]
Pruebas Estadísticas y Representación de Datos

Introducción La comprobación de hipótesis se utiliza para evaluar la admisibilidad de una hipótesis mediante el análisis de los datos del estudio. Por ejemplo, una empresa crea un nuevo medicamento X destinado a tratar la hipertensión. La empresa quiere saber si el medicamento X funciona realmente para reducir la presión arterial, por lo que tiene […]
Potencia Estadística

Requisitos Previos Para comprender el concepto de potencia estadística, se recomienda tener algunos conocimientos previos sobre estadística descriptiva e inferencial. Definición e Importancia Definición La potencia estadística se expresa de 3 maneras diferentes: Potencia estadística es la probabilidad de encontrar significancia estadística si la hipótesis alternativa es verdadera. La potencia estadística es la probabilidad de […]
Fundamentos de la Probabilidad

Probabilidad y Fenómenos Aleatorios Probabilidad Probabilidad es una herramienta matemática que se utiliza para estudiar la aleatoriedad y proporcionar predicciones sobre la posibilidad de que algo ocurra. Abreviaturas: La probabilidad se abrevia como P(evento). Ejemplo: P(A) se refiere a la probabilidad de que ocurra el evento A. Los tipos de probabilidad incluyen: Probabilidad teórica: modelos […]
Medidas del Estado de Salud

Mortalidad Las medidas de mortalidad son medidas estadísticas que especifican cuántas personas mueren a causa de una enfermedad o una exposición concreta durante un periodo de tiempo concreto y se ajustan al tamaño de la población seleccionada (generalmente por cada 1 000 o 100 000 personas). Tasa de mortalidad Tasa de letalidad Mortalidad proporcional Tasa […]
Medidas de Frecuencia de Enfermedad

Incidencia Definición La incidencia se refiere al número de casos nuevos de una determinada enfermedad o evento en una población durante un periodo de tiempo determinado. Hay 2 formas de medir la incidencia: la incidencia acumulada (CI, por sus siglas en inglés) y la tasa de incidencia (IR, por sus siglas en inglés). Ambas son […]
Valores Epidemiológicos de las Pruebas de Diagnóstico

Descripción General de las Pruebas de Tamizaje Pruebas de tamizaje Las pruebas de tamizaje se utilizan para identificar a personas en las primeras etapas de una enfermedad y permitir una intervención temprana con el objetivo de reducir la morbilidad y la mortalidad. Las pruebas de tamizaje no proporcionan un diagnóstico definitivo: Las pruebas de tamizaje […]
Número Necesario a Tratar

Requisitos Previos Para comprender el concepto de número necesario a tratar, se recomiendan algunos conocimientos previos sobre estadística descriptiva e inferencial. Definición El número necesario a tratar (NNT); y su análogo, el número necesario para dañar (NND), son simplemente otras medidas del tamaño del efecto, como la d de Cohen, y ayudan a relacionar una […]
Medidas de Riesgo

Tablas de Contingencia Definición Una tabla de contingencia enumera las distribuciones de frecuencia de las variables de un estudio y es una forma conveniente de ver cualquier relación entre las variables. Estructura de la tabla Una cuadrícula de 2×2 que compara si 2 variables diferentes están asociadas entre sí Cada casilla de la tabla indica […]
Estudios Epidemiológicos

Estudios Observacionales Los estudios observacionales se utilizan para observar y medir los resultados en una cohorte sin controlar los factores o variables de riesgo. A menudo son retrospectivos. Los tipos de estudios observacionales incluyen estudios transversales, estudios de casos y controles y estudios de cohortes. Estudios transversales Estudios de casos y controles Estudios de cohortes […]